AFIP Comunica: Certificado de Transferencia del Automotor





 El Certificado de Transferencia del Automotor (CETA) es el documento que deben tramitar personas humanas y jurídicas y sucesiones indivisas para la transferencia total o parcial de la titularidad de un vehículo usado radicado en el país. La emisión del documento puede realizarse íntegramente por internet en la página web de la AFIP con o sin clave fiscal y no tiene costo alguno para el contribuyente.



El CETA es obligatorio únicamente para el vendedor o cedente. Están alcanzados autos y motos cuando su valor de venta o de tabla de valuación de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) sea mayor o igual a $2.400.000. El documento debe ser solicitado por el vendedor o cedente del vehículo.

En el CETA debe consignarse el dominio, marca, modelo y fábrica del tipo de vehículo que se transfiere como así también la identificación del vendedor y el porcentaje de titularidad, así como los datos del comprador.

Para realizar el trámite, se pueden utilizar cualquiera de las dos siguientes opciones:

a) Transferencia electrónica de datos a través del sitio web de la AFIP, ingresando al servicio denominado "Transferencia de Bienes Muebles Registrables - Certificado de Transferencia de Automotores (CETA)", mediante Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 2 o superior.

O bien, si no se cuenta con clave fiscal:

b) Accediendo a la opción "CETA - Certificado de Transferencia de Automotores" en la página web de la AFIP.

 

Consulta y descarga

Los CETA emitidos se pueden consultar por número de dominio o por número de certificado desde este formulario.

Una vez hecha la consulta, también se puede descargar el certificado.

Excepciones

Quedan exceptuados de la obligación de solicitud del CETA:

a) Los Estados Nacional, provinciales o municipales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

b) Las misiones diplomáticas permanentes acreditadas ante el Estado Nacional, agentes consulares y demás representantes oficiales de países extranjeros.

c) Las instituciones religiosas comprendidas en el inciso e) del Artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

d) Las transferencias, cualquiera sea el sujeto, efectuadas a través de remates o subastas judiciales o extrajudiciales, sentencias o resoluciones judiciales y prescripciones adquisitivas ordenadas judicialmente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Noviembre llega con toda la producción de Sol Puntano

DOCE AÑOS DE PRISIÓN PARA CUATRO JÓVENES POR EL HOMICIDIO DE UN CONDUCTOR

Boca vs. Racing en La Pedrera: comienza la venta de entradas